Qué son los grupos de Facebook y para que sirven.

Qué son los grupos de Facebook y para que sirven.

Un grupo de Facebook es un espacio donde las personas que tienen una cuenta en esta red social pueden reunirse y compartir noticias, dudas o sugerencias relacionadas con la temática o el interés por el que se creó el grupo.

Las principales funciones de los grupos de Facebook son:

  • Crear reconocimiento de marca o una comunidad de fans.
  • Canal exclusivo de atención al cliente.
  • Lugar de dudas y soporte de cursos de formación.
  • Como mera diversión.

Pero, para que realmente funcione este tipo de estrategia, hay tres cosas que tienes que tener en cuenta:

  • Compartir contenido de valor.
  • Conocer a personas afines a un gusto común.
  • Tener contacto con los miembros del grupo y ofrecer ayuda.

Diferencia entre grupo de Facebook y página

No todas las personan tienen claras cuáles son las diferencias entre una Fan Page y un Grupo de Facebook, así que vamos a dejarlo claro:

1. Publicidad

Con las páginas puedes realizar los diferentes tipos de publicidad permitidos en Facebook e Instagram mientras que con los grupos no.

2. Administración

En los grupos puedes saber el nombre del administrador o administradores.
En una fan page no, ya que la persona se muestra bajo el nombre de la marca.

3. Medidas y tamaños de las imágenes

Las medidas y tamaños en Facebook son diferentes a la de las fans page y grupos.
El tamaño de la imagen de portada de las Páginas es de 850 x 315px.
Mientras que en los grupos es de 820 x 428 px.

4. Interacción

No es lo mismo administrar una Página de Facebook que un grupo.
El alcance orgánico de las páginas es prácticamente nulo, mientras que en los grupos hay una mayor interacción.
Además, es la propia red social quien potencia el uso de los grupos como estrategia de contenidos.

5. Potenciar la marca personal

Los grupos te ayudan a fortalecer más tu marca personal ya que en cualquier publicación tuya como administrador aparece tu nombre.
En el caso de las fan page aparece el nombre de la empresa o de tu negocio que le hayas puesto.

6. Indexación

Las páginas son indexadas por los motores de búsqueda al igual que los perfiles.
Mientras que los grupos a día de hoy, no son indexados.

7. Filtrado

En los grupos tienes un mayor filtro para decidir que personas pueden pertenecer a él o no.
En las fanpage cualquier persona te puede seguir a no ser que la bloquees.

Qué son los grupos de Facebook y para que sirven.

Razones para utilizar Google My Business

¿Por qué es importante estar en Google My Business? Las personas no solo buscan cosas en Internet, sino que lo hacen directamente en Google. Este buscador recibe 3,8 millones de búsquedas por minuto y por esto se asegura de tener servicios como este en el que los usuarios puedan encontrar respuestas y soluciones a sus consultas.
Por tanto, utilizar Google My Business ofrece muchas ventajas a las empresas. Estas son las principales.

  • Mejora tu presencia digital

Al utilizar Google My Business, darás una mejor imagen de cara al público porque tendrás una mejor presencia digital. Este servicio te permite ofrecer toda la información de tu negocio para hacerla más accesible a los clientes. Puedes publicar desde una descripción y la ubicación, hasta fotos y puntuaciones según la experiencia de los clientes. 

  • Apareces en Google Maps

Si tienes tu ficha en Google My Business, tu negocio aparecerá en Google Maps. Esto ofrece muchas ventajas, ya que hace que tu empresa sea más fácil de encontrar. Además, debes saber que Google prima la geolocalización de los usuarios al momento de mostrar resultados de búsqueda. Significa entonces que, si una persona busca el producto o servicio que ofreces en Google, y esta se encuentra cerca de tu zona, tendrás una posición privilegiada en el buscador. 

  • Mejora el SEO

El algoritmo de Google está en constante evolución y es importante saber qué acciones pueden beneficiarte a nivel de SEO. Una de ellas es estar en el directorio de Google My Business, ya que la empresa premia a quienes utilizan sus propios servicios. Esto significa que, entre dos negocios iguales, Google dará prioridad a aquel que esté en su directorio. 

  • Ofrece estadísticas de seguimiento

Google My Business también ofrece estadísticas sencillas para que conozcas información relevante sobre tus clientes. Por ello, muestra datos sobre la manera en que los clientes buscan tu negocio, las acciones realizadas sobre tu ficha, la cantidad de veces que han visto tus fotos, las veces que han pedido indicaciones para llegar a tu negocio, entre otras cosas. Esta información te será muy útil para conocer el comportamiento de tus clientes. 

  • Interactúa con los clientes

Este servicio te ofrece la posibilidad de interactuar con los clientes. Ten en cuenta que 91% de las personas se guían por las reseñas que encuentran en internet, esto según una encuesta de BrightLocal. Es por esto que se recomienda que leas y respondas a las reseñas hechas por los clientes en tu ficha. 

Tips para sacarle el máximo provecho a Google My Business

Ahora que conoces qué importancia tiene el uso de Google My Business para tu negocio es fundamental que sepas cómo sacarle el máximo provecho. Para ello, lo primero que debes hacer es asegurarte de que la ficha de tu empresa está completa y que la información es precisa.

Debes añadir una descripción del negocio, teléfonos de contacto, horarios de apertura y cierre, imágenes, entre otras cosas. Asimismo, es importante que selecciones las categorías específicas de Google My Business adecuadas para tu negocio para que así Google pueda mostrarlo en las búsquedas correctas.

Además de esto es recomendable:

  • Subir una imagen de portada atractiva. Para que se vea bien su tamaño debe ser de 1000 x 1000 píxeles aproximadamente. La imagen de perfil también es importante; esta debe tener un tamaño de unos 250 x 250 píxeles.
  • Establecer al menos tres categorías para ayudar a diferenciar tu negocio de la competencia.
  • Verificar que la información publicada en Google My Business es la misma que la de tu página web para que haya coherencia. 
  • Animar a los clientes a que opinen sobre tu empresa en la sección ‘Escribir una reseña’ en la ficha local.
Qué son los grupos de Facebook y para que sirven.

Ventajas e Inconvenientes de las tarjetas digitales

Entre las principales ventajas de este formato frente a las clásicas tarjetas en papel de toda la vida, podemos destacar:

  • Menor consumo de papel: Este sistema es más respetuoso con el medio ambiente que las tarjetas tradicionales en papel. Además, está demostrado que en un alto porcentaje de las ocasiones en que se entrega una tarjeta de presentación, ésta acaba en la papelera.
  • Costes más bajos: Las tarjetas de negocio online contribuyen a bajar los costes logísticos del negocio, que a menudo son precisamente los más complicados de recortar, y consumir menos recursos.
  • Mejor seguimiento: Con el formato digital es mucho más sencillo evitar las pérdidas o deterioros de las tarjetas, lo que sí sucede en el formato clásico. Las tarjetas digitales se sincronizan automáticamente con el resto de contactos guardados en un dispositivo electrónico, sean smartphones u ordenadores.
  • Mayores posibilidades: El potencial de estas tarjetas aún está en desarrollo. A nivel de diseño, las opciones son casi infinitas, y cualquiera sin tener un nivel avanzado en este campo puede crear tarjetas personales atractivas gracias a las interfaces de las apps que las generan. Aceptan formatos variados como video, imagen, gif’s, textos y por supuesto la combinación de todos ellos. Todo esto hace que se pueda mostrar el negocio y el trabajo de los empleados de una forma totalmente innovadora y que diferencia del resto.

Aunque también hay quien señala algunos inconvenientes que pueden tener este tipo de tarjetas en formato digital frente a las tradicionales:

  • Menor impacto: Para algunos, el encanto de una tarjeta impresa que se entrega en mano no se puede equiparar a la hora de hacer networking al intercambio digital, más impersonal.
  • Barreras tecnológicas: Aunque hoy día la penetración de smartphones y el uso de apps es muy elevado, aún hay profesionales, especialmente en los grupos de edad más elevados, que encuentran pesado o inabordable el hecho de tener que descargar una app y configurar su propia tarjeta digital.
  • Limitaciones en el diseño: Según qué aplicaciones se usen para su creación, el usuario puede encontrar límites en las plantillas o derivados de sus propias capacidades a la hora de hacer sus tarjetas digitales.
  • Envío por mail: Las tarjetas de presentación digital se pueden enviar por mail, y podría ser una ventaja más frente a las clásicas en papel, pero lo cierto es que muchas plataformas de correo electrónico bloquean las imágenes y pueden hacer que las tarjetas no se vean. Además, esta también el problema de la tasa de apertura de mails, que puede hacer que muchos envíos queden en el olvido y no generen el impacto deseado.
Qué son los grupos de Facebook y para que sirven.

¿Cuáles son los beneficios de tener un blog en mi empresa?

Existen numerosas razones por la que un blog corporativo resulta fundamental dentro de una estrategia global de marketing online, aquí recordamos las principales.

Cuando una empresa quiere afianzar su presencia en Internet, normalmente se encuentra con el dilema de decidir si apuesta por tener un blog o no. Por un lado, encontrará firmes defensores que les contarán que es importantísimo para una estrategia exitosa, pero por otro un blog requiere la asignación de recursos si se quiere hacer bien.

Por ello creemos que es necesario recordar cuáles son los beneficios que nos aportará un blog, a la hora de tomar esta decisión.

Beneficios

1. Mejorará tu SEO (posicionamiento en buscadores)

Si la página de tu empresa no es muy grande, puedes tener problemas para posicionarte por ciertas palabras clave, tener un blog te amplia el espectro de palabras clave por la que puedes aparecer. Además, aumentará la frecuencia de actualización, lo que también es un factor que te ayudará.

2. Te ayudará en la fidelización de tus visitantes

Si ofreces contenido de calidad, conseguirás que los usuarios de tu pagina que entraban poco en ella, accedan más a menudo para consultar el blog, pudiendo así acceder a otras noticias, ofertas, lanzamientos, etc. Además a medida de que tu blog crezca puedes llegar a crear una comunidad de suscriptores que seguirán tus noticias y colaboraran en su difusión.

3. Te proporciona contenido para las redes sociales

Es una fuente de contenidos básica para cualquier estrategia en redes sociales, te permite compartir contenido propio y derivar tráfico hacia tu portal web.

4. Mejorará tu reputación online

Tener un blog de calidad en tu web, te ayudará a demostrar tu conocimiento del sector, además un blog humaniza tu empresa, tu portal dejará de ser una empresa que simplemente ofrece sus datos en internet y pasará a ser una que aporta conocimiento, además mostrará que hay personas reales tras esa marca.

5. Te hará mejorar y conocer mejor a tu público objetivo

Si analizas los datos del blog, las búsquedas que se hacen en él, y los comentarios en los posts, puedes lograr un mayor conocimiento de las necesidades o intereses de tu público objetivo y detectar esto, puede llevarte a mejorar en tus servicios, procesos o productos.

6. Aprenderás

Cuando tienes un blog, siempre acabas investigando nuevos temas, profundizando en los que ya conoces para hacer mejores posts, pero al final el que aprendes eres tú y esta es una buena manera de seguir aprendiendo.

7. Generaras Leads o ventas

Piensa en una persona que está buscando justo un servicio o producto que ofreces, y que está buscando en Internet opiniones, razones para contratarlo o más información, si encuentra en tu blog las respuestas a sus preguntas y que tú lo ofreces, probablemente acabe solicitándote más información, por lo que tu blog habrá atraído un cliente potencial, que sin esta herramienta no tendrías.

Qué son los grupos de Facebook y para que sirven.

15 Herramientas Digitales para Emprendedores Exitosos

Nos encontramos en una época donde podemos encontrar diversas herramientas digitales para hacer de nuestra empresa un negocio exitoso, estas facilitan tareas que antes resultaban ser tediosas. Empresarios prósperos utilizan estas aplicaciones ofrecidas por nuestros Smartphone, capaces de organizar y simplificar nuestro trabajo, convirtiéndose en una importantísima herramienta para nuestras estrategias digitales.

Aplicaciones para gestionar los inicios de tu proyecto

1. Business Plan Premier

Esta aplicación sirve para crear planes de negocio, expectativas y los objetivos marcados. Se enfoca en empresarios prósperos que optan por la modalidad de “start up” capaz de desarrollar un plan de marketing fiable.

2. Google Calendar

Permite organizar eventos individuales o de un equipo de trabajo. A su vez, agendar y enviar invitaciones a otros usuarios.

3. MailChimp

Esta herramienta es útil para crear bases de datos y listas de suscriptores. Ayuda a mantener a tus clientes al día respecto las novedades de nuestra empresa.

4. SimpleMind

Esta aplicación es ideal para plasmar y mapear tus ideas, ayudándote a mantener esas ideas frescas para así luego compararlas y descifrar cuál es tu proyecto ideal.

5. Asana

Plataforma con habilidades digitales que permiten la comunicación y administración de tareas de un equipo de trabajo, mejorando el emprendimiento y productividad de los empleados. Permite tener controlado cada detalle de nuestro proyecto

6. Google apps for work

Esta herramienta digital es indispensable para cualquier empresa: ofrece correo electrónico personalizado, videochats, documentos compartidos en tiempo real y alta seguridad de tus documentos.

7. Documents to Go

Permite visualizar y acceder a documentos PDF y editar archivos de Microsoft office. Se puede sincronizar con GoogleDrive.

8. Buisness model canvas

Con BMC, podrás llevar un seguimiento de tus clientes, diseñar estrategias digitales para encontrar el modelo de negocio adecuado.

9. Grasshoper

Esta app te hará lucir mucho más profesional frente a tus clientes. Convierte tu línea de teléfono en un conmutador empresarial, graba un mensaje de voz de bienvenida y asigna opciones de marcado que redirigirán las llamadas con tus socios o empleados, estén donde estén.

10. BillTracker

Si tu emprendimiento empieza con un crédito de cualquier tipo, gracias a Billtracker podrás tener un control total del mismo, de forma que permite llevar al día la evolución, introducir avisos de pago e incluso localiza buenos negocios para emprender en el mercado por si es el objetivo de tu negocio.

11. Evernote

Evernote es una oficina en tu bolsillo. Te permite hacer listas de pendientes, establecer recordatorios con alarmas, digitalizar tus documentos escritos a mano, redactar notas y compartirlas.

12. Google Analytics

Esta herramienta es indispensable para medir las métricas de tu sitio web. Te permite conocer las estadísticas de tu página en tiempo real, como el número de visitas, páginas vistas, sesiones y las fuentes de tráfico; sirve también para teléfonos móviles.13.

13. Doodle

Esta herramienta es bastante útil para planificar reuniones entre varias personas que tienen un horario variado, ya que somete a votación las reuniones, es decir, establece el mejor horario para que todos puedan acudir a las reuniones.

14. SEMrush 

Trata de una herramienta de pago, las estrategias digitales que ofrece pueden resultar muy útiles, debido a que puedes extraer muchísima información sobre el posicionamiento orgánico de tu web, las palabras clave que nos benefician, el estado en el que se encuentra tu competencia y toda la información necesaria sobre los enlaces externos que apunten a tu página.

15. WordPress

Se trata de uno de los gestores de contenido más completos y mejor valorado por empresarios prósperos, con el cual maximizarás tus habilidades digitales al comprender cómo utilizarlo, para sacarle partido a cada una de sus funcionalidades. Consta de un programa completo, sencillo e intuitivo de utilizar.

Cada día aumenta la cantidad de personas que sueñan con tener un negocio propio y poder disfrutar haciendo lo que más les apasiona con emprendimiento. Es por ello, que las redes sociales y el marketing digital se han desarrollado formando nuevos canales que faciliten el comienzo y el desarrollo de tu propio negocio exitoso. Asimismo, los procedimientos han ido evolucionando y cambiando a través de estos años exigiendo que los negocios para emprendedores se acomoden a estos nuevos canales digitales.

Qué son los grupos de Facebook y para que sirven.

Ventajas & Desventajas de las Redes Sociales

¿Qué son las Redes Sociales?

Las redes sociales son medios de comunicación online que sirven para aumentar las relaciones entre los internautas y entre estos y las empresas. Las redes sociales facilitan la creación de grupos con intereses comunes y permite a los usuarios interactuar con el contenido publicado por otros.

¿Qué ventajas tienen las Redes Sociales para tu negocio?

Es importante que conozcas los beneficios de las redes sociales y el uso correcto de estas herramientas sociales en tu negocio.

1. Estar en contacto directo con nuestros seguidores y clientes.

Las redes sociales te permiten tener una relación cercana con tu audiencia, debido a que no existen fronteras ni barreras culturales, geográficas o físicas.

2. Promocionar servicios, productos o, incluso, las instalaciones, de tu empresa.

Recuerda que no son un canal de venta, para eso están las ecommerces (tiendas online) o landing pages (páginas de aterrizaje). Es decir, puedes promocionar tu negocio, sin caer en el tono comercial.

3. Generar una reputación online.

Las redes sociales te permiten aumentar y amplificar la visibilidad de tu negocio, así como mejorar tu reputación digital. Hoy en día, en el mundo Internet es tendencia el branding, es decir, la importancia de tener una marca sólida y que los usuarios la identifiquen como tal.

4. Lanzar promociones u ofertas.

Las publicaciones que incluye promociones, como viajes, sorteos, ofertas o regalos, tienen muy buena acogida entre los usuarios de las redes sociales. Por lo tanto, es recomendable que, de vez en cuando, realices acciones de este tipo.

5. Compartir el contenido de tu web o blog.

Otra de las ventajas, una de las más importantes, es la posibilidad de dar difusión al contenido de tu sitio web. Especialmente, si tu empresa tiene un blog, te recomendamos usarlas para socializar tus entradas. De este modo, vas a aumentar el tráfico de tu site.

6. Subir contenido con distintos tipos de formato.

En los medios sociales no solamente podemos postear textos. También podemos subir imágenes, vídeos o gifs. Además, este tipo de formatos tienen un gran engagement entre los usuarios, es decir, su acogida es mucho mayor que la de un contenido escrito.

7. Estrechar vínculos con otras empresas o marcas.

Las redes sociales también te permiten hacer networking con otros profesionales, empresas y marcas, tanto de tu sector, como de sectores afines.

8. Crear nuevos contactos profesionales y nuevas posibilidades de negocio.

Relacionado con el punto anterior, está la opción de encontrar nuevos contactos profesionales, especialmente en plataformas destinadas a esta finalidad, como puede ser LinkedIn. Por otra parte, puedes encontrar nuevas posibilidades y vías de negocio (nuevos leads)

9. Estar informados acerca de temas de interés, actualidad, eventos, conferencias, etc.

Las redes sociales son una fuente de información instantánea. A través de ellas, puedes estar informado sobre todo lo relacionado con tu sector o actividad profesional: noticias relevantes, eventos, ferias, congresos, presentaciones, etc.

10. Canal de atención al cliente.

Hace unos años, los servicios telefónicos eran una de las pocas opciones que existían para ofrecer un servicio de atención al cliente. En la actualidad, las redes sociales suponen para muchas empresas y negocios un canal muy importante a la hora de atender las sugerencias y resolver los problemas de sus clientes. Por lo que, te sugerimos utilizarlas con esta finalidad.

¿Cuáles son las desventajas del uso de Redes Sociales?

¿Y las desventajas? Aquí tienes algunas de las desventajas de las redes sociales:

1. Olvidarte del mundo real

Demasiada información en redes sociales puede hacer que te olvides de interactuar con el mundo en el que vives y de relacionarte con las personas que tienes a tu alrededor.

2. Exceso de información

En ocasiones hay tanta información que no podemos profundizar en nada concreto y nos quedamos siempre en la superficie.

3. Ataques informáticos

En ocasiones las redes sociales son fuente de frecuentes ataques informáticos a los datos de empresas y particulares. Lo mejor es estar protegido por un buen equipo humano de expertos.

4. Mala gestión de las crisis

Las redes sociales pueden ser un quebradero de cabeza para las empresas cuando hay crisis de reputación si no se cuenta con los profesionales adecuados.   Ahora que ya conoces los beneficios y desventajas del social media para empresas, marcas y negocios, no puedes desaprovechar la multitud de opciones que te ofrecen para mejorar la prestación de tus servicios, la promoción de tus productos, la atención a tus clientes y, sobre todo, seguir creciendo como profesional y ampliando tus posibilidades.

Abrir chat
1
¿Tienes dudas?
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?