No sé si ya lo sepas, pero existe una emocionante innovación en el mundo del SEO que está cambiando la forma en que Google comprende y clasifica el contenido en línea.
Esta innovación se llama Google BERT.
BERT, que significa “Bidirectional Encoder Representations from Transformers”, y es un algoritmo de procesamiento de lenguaje natural desarrollado por Google.
Lo que hace que BERT sea tan especial es su capacidad para comprender el contexto de las palabras en una consulta de búsqueda.
En otras palabras, BERT permite a Google entender las sutilezas del lenguaje humano, como las preposiciones y las palabras de doble sentido. 😲
¿Cómo afecta esto a los algoritmos de Google? 🏂
Bueno, BERT mejora la precisión de las búsquedas, lo que significa que los resultados son más relevantes y útiles para los usuarios.
Ahora, Google puede comprender mejor las consultas de búsqueda más largas y complejas, lo que tiene un gran impacto en el SEO.
Entonces, ¿cómo puedes mejorar tu SEO teniendo en cuenta a BERT? 💡
Aquí hay un par de consejos:
Contenido de calidad: Sigue creando contenido de alto valor y relevancia para tu audiencia. BERT favorece a las páginas que ofrecen información útil y respuestas a preguntas específicas.
Pregunta y responde: Piensa en cómo las personas hacen preguntas en línea y optimiza tu contenido para responder a esas preguntas de manera clara y concisa.
Lenguaje natural: Evita el uso excesivo de palabras clave y concéntrate en escribir de manera natural. BERT recompensa el contenido que fluye de manera más orgánica.
¿Para qué sirve el algoritmo de Google?
El algoritmo de Google es valioso tanto para usuarios como para emprendedores y empresas. Para los usuarios, ordena los resultados de búsqueda según relevancia, lo que facilita encontrar información, productos o servicios.
Para los emprendedores, comprender cómo funciona el algoritmo de Google es esencial ya que puede lograr:
Mejorar el posicionamiento de su sitio web.
Ampliar el alcance de su marca.
Alcanzar sus objetivos de marketing digital.
Aumentar la relevancia de su marca.
Llegar a clientes potenciales.
Identificar áreas de mejora en su sitio web.
Corregir errores y mejorar la experiencia del usuario.
Obtener resultados de búsqueda más precisos.
Esperamos que encuentres esta información útil y que te inspire a ajustar tu estrategia de SEO.
Gracias por leernos 📚
By Haztusitio somos una red de emprendedores, somos una red de conocimiento.
Los jugadores se arremolinaron para apostar al rojo.
El negro salió diez veces seguidas.
Las apuestas al rojo se redoblaron.
¡Todos ganarían!
El negro salió veintinueve veces antes de que apareciera el rojo.
Ese día de agosto de 1913, el casino de Montecarlo ganó una fortuna.
A costa de quienes creyeron en la falacia del jugador o falacia de Montecarlo.
Pixabay
Un sesgo que pretende predecir el futuro basado en hechos aleatorios del pasado.
Como los inversores que venden las acciones que suben porque creen que bajarán y conservan las que bajan porque estiman que subirán.
Pero, solo son predecibles los eventos que comparten la misma causa.
El azar es el azar, pero no nos gusta. ♠️ ♣️
Queremos controlarlo, imaginando un modelo que elimine nuestra incertidumbre.
La falacia de Montecarlo es un sesgo basado en la equivocada creencia de que un evento aleatorio que ocurra en el futuro está influenciado por eventos de esa índole que sucedieron en el pasado.
Las predicciones arriesgadas 🔮
Los aficionados a los juegos de azar creen detectar secuencias.
Confunden la realidad con su interpretación de la realidad.
Y actúan basándose en sus predicciones, que casi siempre resultan erradas.
No solo los jugadores caen en la trampa.
Hombres de negocios y profesionales muy responsables también creen en los patrones que perciben, y basan en ellos sus decisiones.
Y así se equivocan al evaluar las probables ganancias o pérdidas, las respuestas del mercado, el comportamiento de los clientes, la evolución de las enfermedades, la conducta de un empleado, los resultados de un equipo…
La lista de costosos errores es infinita. ♾️
El error tiene una sola causa:los acontecimientos de naturaleza aleatoria son impredecibles.
Creer que dos eventos que no tienen una causa común están relacionados resulta fatal: la decisión estará basada en una información falsa.
Cómo no sucumbir a la falacia 🧠
Cuando entendemos cómo funciona la falacia de Montecarlo entendemos que hay que evitar comparar con experiencias pasadas, hay que reevaluar los datos actuales.
Basar decisiones en datos reales y actuales, no en probabilidades ficticias.
Reconocer la singularidad de cada situación; eventos pasados no predicen el futuro.
No dejar que los resultados anteriores influyan en nuestras predicciones, el pasado no define el futuro.
🍂”Lo único que sabemos acerca del futuro es que será diferente.”
—Peter Drucker—
Gracias por leernos 📚
By Haztusitio somos una red de emprendedores, somos una red de conocimiento.
Hay una gran diferencia entre ser un emprendedor estratégico o ser un emprendedor oportunista.
El emprendedor oportunista busca cualquier oportunidad.
El criterio es cualquier cosa que pinte que va a dar dinero.
El emprendedor estratégico entiende que es un juego a largo plazo, busca jugar en una arena donde pueda jugar con sus fortalezas y habilidades.
Y entiende que cuanto más juega con sus fortalezas, más puede crear un bucle que le haga mejor y mejor.
El emprendedor estratégico tiene como enfoque emprender con sus fortalezas.
Mientras que el oportunista premia la oportunidad antes que su capacidad real de ejecutarla.
Si miramos un siguiente nivel, el emprendedor estratégico incluso convierte sus debilidades en fortalezas.
Richard Branson, el magnate británico y fundador del Grupo Virgin, hizo de su dislexia una fortaleza.
Reconoció la importancia de la comunicación y construyó equipos talentosos para complementar sus habilidades.
Simplificó conceptos complejos, delegó tareas y abordó desafíos de manera creativa. Su historia es una inspiración para superar obstáculos únicos y lograr el éxito.
El emprendedor estratégico juega con sus fortalezas y convierte sus limitaciones en oportunidades.
Entiende que lo que está emprendiendo es un maratón, no una carrera de 100 metros.
🍂”Es mucho más fácil notar cuándo algo está funcionando que predecir de antemano si funcionará. Toma medidas, haz muchas apuestas pequeñas y realiza muchos experimentos rápidos, pero reflexivos. Luego, apuesta más por los experimentos ganadores”.
– James Clear –
En Haztusitio sabemos que en nuestra red solo contamos con emprendedores estratégicos y que si bien pudieron empezar por oportunidad, han tenido el tesón para irse forjando en excelentes estrategas ⛰️
El Secretario de Estado Winston Lord había escrito un complejo informe para su superior, Henry Kissinger.
Este se lo devolvió con una nota:
“¿Esto es lo mejor que puedes hacer?”
Lord lo rehízo y la escena volvió a repetirse.
El nuevo informe, la misma pregunta.
Al tercer intento, cuando Kissinger formuló la misma pregunta, Lord estalló:
“Sí, maldita sea, ¡esto es lo mejor que puedo ofrecer!”
Kissinger sencillamente respondió:
“Bien, entonces esta vez lo leeré”.
Kissinger tenía su método para incitar a la mejora.
Todos queremos cambiar algo en nuestra vida, (profesión o negocio).
Pero cambiar es muy difícil.
Jerry Seinfeld, el más exitoso y próspero de los comediantes contemporáneos, ofrece su estrategia.
Conseguirse un calendario anual y trabajar todos los días en el cambio, marcando con una x en rojo cada día trabajado.
Pronto, en el calendario, se advierte una cadena roja.
Se trata de no cortar la cadena.
Pero son los japoneses con su método Kaizen—que significa “cambio para mejor”—los que encontraron la mejor fórmula para el cambio continuo y eficaz.
Kaizen es un concepto que se aplica a las actividades de la vida o negocios para mejorar permanentemente las funciones y desempeño.
Consiste en un cambio diario y continuo, individual, grupal o de toda la organización.
Estimula la participación, elimina pérdidas, alienta la innovación, experimentación y aumenta la productividad.
🍂“Un viaje de mil kilómetros comienza con el primer paso”.
— Lao-Tse —
Los pequeños cambios como estrategia ✍️ 💡
El concepto de kaizen es un modelo conocido por muchos, pero aplicado por pocos.
Nos viene a recordar que el éxito se basa en un proceso continuo de mejora basado en pequeñas acciones diarias, concretas, simples de comprender y sencillas de ejecutar.
Estos pequeños cambios cotidianos tienen, a lo largo del tiempo, un efecto exponencial.
Desde los siempre incumplidos propósitos personales de Año Nuevo de ejercicio, pérdida de peso o ahorro.
Hasta cómo conseguir esa innovación y creatividad que nos coloquen al tope del mercado, ya sea en nuestra profesión o negocio.
Todos precisamos un método infalible para no postergar, no rendirnos ante lo difícil y conseguir los imprescindibles cambios.
Kaizen nos permite mejorar a través de pequeños pasos un hábito, un proceso o un producto.
Pensar en pequeño, sin concentrarse en los resultados, ayuda a eliminar obstáculos, a la vez que elimina la habitual postergación frente a dificultades que parecen insuperables.
Los pequeños hechos pueden crear un cambio lento, pero a lo largo del tiempo asegurarán el gran cambio que estábamos buscando.
Ese que nunca conseguimos, intentando lograrlo desde el inicio.
Todo suele fracasar cuando es medido frente al resultado final esperado, pero todos los intentos terminan triunfando cuando ejercitamos la sencilla técnica de los pequeños pasos.
🍂”El éxito es la suma de pequeños esfuerzos, repetidos días tras día”.
—Robert Collier—
Gracias por leernos 📚
By Haztusitio somos una red de emprendedores, somos una red de conocimiento.
Esta semana tienes la posibilidad de trabajar 1 a 1 con un consultor de Comunicación de Haztusitio.
30 minutos para explorar juntos cómo está impactando tu comunicación en el mercado, desde tu página web hasta tu presencia en Redes Sociales.
Analizamos contigo los desafíos y las oportunidades que tienes con tu estrategia de comunicación en el mercado, para fortalecer tu posicionamiento y ser competitivo de nuevo.
Nuestra percepción del progreso puede afectar en nuestro impulso general para alcanzar una meta.
La hipótesis del gradiente de objetivos postula que nuestros esfuerzos aumentan a medida que nos acercamos a lograr un objetivo.
Cuando la recompensa está a la vista nos sentimos más incentivados para llegar a ella.
En la década de 1950 Curt Paul Richter, graduado de Harvard y científico de Johns Hopkins, realizó una serie de experimentos que probaron cuánto tiempo podían nadar las ratas en baldes de paredes altas con agua en circulación antes de darse por vencidas.
El Dr. Richter descubrió que, en condiciones normales, una rata podía nadar durante un promedio de 15 minutos, antes de darse por vencida y hundirse.
Sin embargo, cuando rescató a las ratas justo antes de ahogarse, las secó y las dejó descansar brevemente, al volverlas a colocar en los mismos cubos de agua circulante, las ratas sobrevivían 240 veces más que cuando no las salvabas y las dejabas darse por vencidas.
Si lo piensas por un momento, no tiene sentido. 🤔
¿Cómo pudieron estas ratas nadar tanto tiempo durante la segunda sesión, especialmente justo después de nadar el mayor tiempo posible para mantenerse con vida en la primera ocasión?
El Dr. Richter concluyó que las ratas pudieron nadar más tiempo porque se les dio esperanza.
Una mejor conclusión es que las ratas recibieron energía a través de la esperanza. Tenían una idea clara de cómo era ser salvadas, por lo que siguieron nadando.
Necesitamos victorias para seguir con impulso en nuestros proyectos.
Cuando creamos metas diarias de procesos que siempre podemos alcanzar estamos aprovechando la hipótesis del gradiente de objetivos.
Nunca podemos tener control de los resultados, pero siempre podemos tener metas diarias de procesos que nos den las victorias que necesitamos para seguir con impulso.
El problema no es la búsqueda de resultados.
El problema es poner tu seguridad en cosas que no puedes controlar.
Es como ganar. El problema no es ganar en sí, todos los campeones juegan para ganar.
El problema surge cuando el resultado final eclipsa el proceso y te pierdes en el camino.
🍂”La acción no siempre trae felicidad, pero no hay felicidad sin acción.”
– Benjamín Disraeli –
TRANSFORMA TU COMUNICACIÓN EN EL 2024
PARA MÁS IMPACTO EN EL MERCADO
Si tienes un negocio en activo y en este momento no tienes una estrategia de comunicación que te diferencia en el mercado. 💹
En Haztusitio podemos ayudarte a transformar tu comunicación para diferenciarte y poder captar, sostener y monetizar la atención en tu nicho.
Ayudamos a nuestros clientes a resolver de un golpe muchos de los problemas derivados de no tener una buena estrategia de comunicación:
– Malas conversiones 📉
– Competición por precio 💰
– Poca visibilidad en el mercado 🌪️
– Falta de credibilidad y autoridad de la marca 🎭
– Malos márgenes, porque el cliente no percibe el valor 🤔
Si te identificas con alguno de estos escenarios, tienes una invitación personal para acceder a una llamada de Descubrimiento con nosotros.
¿Cómo medir los bordes de una nube, el perfil de una montaña o una línea costera?
☁️ ⛰️ 〰️
Son líneas geométricas irregulares: fractales.
Muy diferentes del resto de las líneas geométricas: su medida varía según la escala que se use.
Alrededor de 1950, el matemático Lewis Fry Richardson, investigando las posibilidades de guerra entre países vecinos, notó que los portugueses y los españoles adjudicaban diferentes medidas al largo de su frontera.
Los primeros sostenían que medía 1214 km y los españoles, 987 km.
No eran los únicos, los neerlandeses y los belgas medían su frontera con 69 km de diferencia.
Richardson descubrió el origen de la paradoja.
Usaban diferentes escalas para medir la línea fractal de la frontera.
La observación dio origen a la paradoja de la costa.
Pixabay
La paradoja de la costa es un concepto matemático basado en la naturaleza fractal de las líneas costeras, donde la longitud medida depende de la escala utilizada.
Al acercarse más a la costa, hay más detalles y más longitud. Al alejarse, hay más imprecisión.
¿Cuánto hay que acercarse para conocer la medida real?
Esta paradoja nos sirve para afrontar los problemas complejos de nuestra vida personal o de los negocios, dándonos una pista certera de cuándo conviene acercarse y cuándo alejarse de esa complejidad fractal para encontrar soluciones adecuadas.
🍂”Medir es fabuloso. A menos que estés entretenido midiendo lo que es fácil de medir y no lo que es importante.”
—Seth Godin—
La condición fractal de muchos problemas personales 〰️
Algunos de nuestros problemas se parecen a una sencilla y lisa línea costera, fácil de distinguir, pero que, al acercarnos, nos muestra un sinfín de detalles y una imprevista complejidad.
En temas de salud, en las relaciones familiares, en la creación de un nuevo proyecto, la variedad de problemas colaterales a resolver puede abrumarnos.
Cuando son demasiados los elementos que inciden en nuestro problema, la paradoja de la costa viene en nuestro auxilio.
Nos recuerda que no debemos sumergirnos en los infinitos detalles y desvíos de una situación.
Nos alienta a colocarnos a una distancia media, teniendo en cuenta los rasgos más significativos y desdeñando las minucias.
Permite que no nos paralicemos y sigamos adelante.
Los negocios y la paradoja de la costa 🌊
Los negocios y la paradoja de la costa nos enseñan valiosas lecciones sobre la perspectiva y la gestión eficaz. 🏖
En el vasto mar de oportunidades y desafíos empresariales, la clave radica en saber encontrar la escala adecuada de medición.
Cuando nos sumergimos en los pormenores, cada detalle puede cobrar una importancia desmedida, desviándonos del panorama general.
La estrategia empresarial requiere un equilibrio sutil entre la profundidad de análisis y la capacidad de mantener una visión panorámica. 🌄
Por otro lado, la distancia excesiva puede llevar a interpretaciones erróneas y decisiones equivocadas. La falta de proximidad nos hace vulnerables a pasar por alto elementos cruciales que podrían marcar la diferencia. 🤔
En última instancia, se trata de hallar la perspectiva justa, la distancia óptima que nos permita apreciar tanto los matices como la totalidad del escenario.
Esta habilidad para ajustar nuestra visión según las circunstancias es lo que distingue a los líderes empresariales exitosos. ✨
Gracias por leernos 📚
By Haztusitio somos una red de emprendedores, somos una red de conocimiento.
Esta semana tienes la posibilidad de trabajar 1 a 1 con un consultor de Comunicación de Haztusitio.
30 minutos para explorar juntos cómo está impactando tu comunicación en el mercado, desde tu página web hasta tu presencia en Redes Sociales.
Analizamos contigo los desafíos y las oportunidades que tienes con tu estrategia de comunicación en el mercado, para fortalecer tu posicionamiento y ser competitivo de nuevo.